UNA TESIS DE JORDI ABELLÓ NOS DESVELA A GAUDÍUNA TESIS DE JORDI ABELLÓ NOS DESVELA A GAUDÍUNA TESIS DE JORDI ABELLÓ NOS DESVELA A GAUDÍUNA TESIS DE JORDI ABELLÓ NOS DESVELA A GAUDÍ

A menudo, las propuestas relacionadas con las artes plásticas resultan ser más cercanas al ensayo literario o a la tesis de investigación que a las estrictas formulaciones estéticas. Es el mar de salmuera donde se mueve el pensamiento actual, donde se funden las estructuras de las diversas artes. Es en este limo donde germina y crece el último trabajo de Jordi Abelló sobre el origen y la obra del excelso arquitecto Antoni Gaudí. Ambos autores son de Reus. O no. A mí, personalmente, el hecho de que el artista haya nacido en un lugar u otro me resulta más bien intrascendente, pero no en lo que respecta al territorio, que con su fuerza telúrica forja e impulsa el espíritu. Joan Miró, el mago, siempre reconoció la influencia que el Camp de Tarragona tenía en su obra. Y Gaudí, también. Otra cosa es la manipulación que se pueda hacer de todo ello para rentabilizar el origen y sacar buenos frutos, quizá por la carencia de obras del genial arquitecto, precisamente en Reus (las cabras pagan sus pecados con las rodillas peladas). Y es así como se ha arrinconado el Mas de la Calderera de Riudoms, que es donde nació, y que aún permanece en pie, como también existe el Mas Miró, en el término de Mon-Roig, siempre con la esperanza de que alguien lo despierte de su pesadilla.

Ahora, cuando comienza el año, termina la exposición de Jordi Abelló <Gaudí va neixer al Mas de la Calderera de Riudoms>, pero aún podemos ver la videoproyección en la Galería Anquins de Reus y, si no, siempre nos quedará Internet. Las puertas han estado abiertas a la investigación. La propuesta es viva, punzante y estimulante. El autor, arrojado, ha levantado la alfombra y ha hecho tambalear todos los muebles de la Historia del Arte. Es la Nueva Historia del Arte, donde se demuestra que reconocer las vergüenzas no disminuye la creación. La imponente presencia de la mesa que el arquitecto tenía en su taller de la Sagrada Familia, en Barcelona, es su territorio, el Camp de Tarragona. En la trayectoria de Jordi Abelló tiene el precedente de un trabajo anterior a < Des (posiciones), vuit propostes a l’entorn de Gaudí>, una exposición colectiva de gran interés que vimos en el año 2002, en el Circo Romano de Tarragona. Ahora, lo que de verdad sorprende es cuando Abelló asegura que Antoni Gaudí llevaba dentro de sí las formas esenciales de la Casa Milà, más conocida como La Pedrera, en Barcelona. Formas geológicas, cercanas a las estructuras de las cavernas erosionadas por la acción del viento y del agua. Formas que recuerdan las mágicas piedras de La Roca de Mont-Roig. Pero, al ver las espectrales imágenes radiografiadas de la enfermedad de la osteoporosis, que se apoderó de los huesos del arquitecto, se derrumban las anteriores teorías, y la ciencia y el arte se aproximan y se impone la tesis del reflejo del mundo interior con un peso excepcional. Mediante una acción mimética inconsciente, el artista reproduce fielmente formas que físicamente existen en su interior, lo corroen y le provocan dolor. Muchas son las carencias ocultas en la Historia del Arte. Nos quedan el arraigo al territorio y la fe absoluta en el mundo interior.

NOTA DE PRENSA: Jordi Abelló expone en la galería Anquin’s de Reus “Gaudí va néixer al Mas de la Calderera”

Invitación_GAUDI_Anquins

Única convocatoria en la capital del Baix Camp para ver el último trabajo del artista reusense

El artista de Reus, Jordi Abelló, estrena el próximo día 8 de enero en Reus la exposición “Gaudí va néixer al Mas de la Calderera de Riudoms” en la galería Anquin’s (C/ Campoamor, 2). La muestra, que se podrá ver a las 19:30h en una única convocatoria, tiene poco que ver con el nacimiento del arquitecto Antoni Gaudí, aunque se alude a sus orígenes. Basada en documentos audiovisuales y breves textos, la videoproyección es un recorrido por los elementos más importantes de la obra gaudiniana, buscando los fundamentos que entraña la creación. Jordi Abelló explica que “el recorrido es una metáfora de la creación del arte: el pensamiento, el estudio de la naturaleza, el buscar dentro de uno mismo, la importancia de la luz y la devastación del hombre para conseguir arte al servicio del poder”. La muestra permite situarse en el embrión de la creación y ver cómo es en este punto que se inicia la creación. Las relaciones entre los diferentes vídeos deben provocar también nuevas asociaciones entre los espectadores.

Los vídeos que se exponen en Reus son:

1- “La taula de Gaudí” (2005). Recrea la mesa del arquitecto (una réplica de la existente en el obrador de la Sagrada Familia) y los objetos que contenía, y cómo un niño se acerca e indaga su contenido.

2- “D’on ve la Pedrera” (2005). Un audiovisual que demuestra que el arte se lleva dentro. Gaudí padeció osteoporosis y las imágenes contemporáneas de esta enfermedad demuestran que la Pedrera de Gaudí ya estaba en sus huesos cuando la diseñó.

3- “La nova Història de l’Art” (2011). El vídeo vincula arte y poder. Su principal mecenas traficaba con esclavos y explotaba trabajadores y menores. Gaudí lo sabía y construyó su obra a pesar de este sufrimiento, obviando las consecuencias personales. Su fuente de financiación no está exenta de polémica. ¿Es lícito que el arte limpie las conciencias? ¿Realmente el arte lo justifica todo? ¿El arte mata? Son preguntas que hay que tener presentes a la hora de acercarse al arte de Gaudí, según Jordi Abelló.

4- “Saturn” (2012). Un vídeo que pone al descubierto el cerebro del genial arquitecto y la imagen que contiene. La melancolía es uno de los sentimientos que provoca la creación y está bajo la influencia del planeta Saturno.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

www.jordiabello.com
#gaudíriudoms

Abelló imagina que el cerebro de Gaudí gestaba imágenes bajo la misma influencia.

5- “Geòmetra” (2012). Es un audiovisual inédito y pone de relieve que fuera geómetra, entendido como sintético. Jordi Abelló parte de las láminas de estudio de su época e imagina cómo buscaba la forma a través del movimiento concéntrico y contrario al movimiento de las agujas del reloj (movimiento que, por otro lado, recuerda el de la hélice del genoma humano).

6- “La llum pinta” (2012). También es una obra realizada expresamente para la exposición. Gaudí consideraba que la luz en el Camp de Tarragona tenía una amplitud de 45º y aseguraba que era la ideal para ver con claridad las cosas. En este audiovisual, Jordi Abelló muestra cómo pinta esta luz sobre las paredes del entorno.

La producción de los vídeos ha corrido a cargo de La Ferida, mientras que los textos son obra de Màrius Domingo.

Clausura con visita al Mas de la Calderera

La exposición se estrenó en el Centre d’Estudis Riudomencs de Riudoms el pasado mes de diciembre y el próximo 27 de enero, como clausura, se realizará una visita guiada al Mas de la Calderera con el artista Jordi Abelló. La salida está prevista a las 11:30h en la Iglesia de Riudoms y tiene un coste de un euro para los adultos y gratuita para los niños. El artista y los asistentes realizarán una búsqueda colectiva de elementos latentes en el mas riudomense que evidencian que Gaudí se inspiró en su lugar de origen. Para más información http://cerap.cat/agenda02.php?recordID=130&opcio=04.

Para ampliar detalles, puede contactar con Jordi Abelló 616 53 68 20.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

A menudo, las propuestas relacionadas con las artes plásticas resultan ser más cercanas al ensayo literario o a la tesis de investigación que a las estrictas formulaciones estéticas. Es el mar de salmuera donde se mueve el pensamiento actual, donde se funden las estructuras de las diversas artes. Es en este limo donde germina y crece el último trabajo de Jordi Abelló sobre el origen y la obra del excelso arquitecto Antoni Gaudí. Ambos autores son de Reus. O no. A mí, personalmente, el hecho de que el artista haya nacido en un lugar u otro me resulta más bien intrascendente, pero no en lo que respecta al territorio, que con su fuerza telúrica forja e impulsa el espíritu. Joan Miró, el mago, siempre reconoció la influencia que el Camp de Tarragona tenía en su obra. Y Gaudí, también. Otra cosa es la manipulación que se pueda hacer de todo ello para rentabilizar el origen y sacar buenos frutos, quizá por la carencia de obras del genial arquitecto, precisamente en Reus (las cabras pagan sus pecados con las rodillas peladas). Y es así como se ha arrinconado el Mas de la Calderera de Riudoms, que es donde nació, y que aún permanece en pie, como también existe el Mas Miró, en el término de Mon-Roig, siempre con la esperanza de que alguien lo despierte de su pesadilla.

Ahora, cuando comienza el año, termina la exposición de Jordi Abelló <Gaudí va neixer al Mas de la Calderera de Riudoms>, pero aún podemos ver la videoproyección en la Galería Anquins de Reus y, si no, siempre nos quedará Internet. Las puertas han estado abiertas a la investigación. La propuesta es viva, punzante y estimulante. El autor, arrojado, ha levantado la alfombra y ha hecho tambalear todos los muebles de la Historia del Arte. Es la Nueva Historia del Arte, donde se demuestra que reconocer las vergüenzas no disminuye la creación. La imponente presencia de la mesa que el arquitecto tenía en su taller de la Sagrada Familia, en Barcelona, es su territorio, el Camp de Tarragona. En la trayectoria de Jordi Abelló tiene el precedente de un trabajo anterior a < Des (posiciones), vuit propostes a l’entorn de Gaudí>, una exposición colectiva de gran interés que vimos en el año 2002, en el Circo Romano de Tarragona. Ahora, lo que de verdad sorprende es cuando Abelló asegura que Antoni Gaudí llevaba dentro de sí las formas esenciales de la Casa Milà, más conocida como La Pedrera, en Barcelona. Formas geológicas, cercanas a las estructuras de las cavernas erosionadas por la acción del viento y del agua. Formas que recuerdan las mágicas piedras de La Roca de Mont-Roig. Pero, al ver las espectrales imágenes radiografiadas de la enfermedad de la osteoporosis, que se apoderó de los huesos del arquitecto, se derrumban las anteriores teorías, y la ciencia y el arte se aproximan y se impone la tesis del reflejo del mundo interior con un peso excepcional. Mediante una acción mimética inconsciente, el artista reproduce fielmente formas que físicamente existen en su interior, lo corroen y le provocan dolor. Muchas son las carencias ocultas en la Historia del Arte. Nos quedan el arraigo al territorio y la fe absoluta en el mundo interior.

NOTA DE PRENSA: Jordi Abelló expone en la galería Anquin’s de Reus “Gaudí va néixer al Mas de la Calderera”

Invitación_GAUDI_Anquins

Única convocatoria en la capital del Baix Camp para ver el último trabajo del artista reusense

El artista de Reus, Jordi Abelló, estrena el próximo día 8 de enero en Reus la exposición “Gaudí va néixer al Mas de la Calderera de Riudoms” en la galería Anquin’s (C/ Campoamor, 2). La muestra, que se podrá ver a las 19:30h en una única convocatoria, tiene poco que ver con el nacimiento del arquitecto Antoni Gaudí, aunque se alude a sus orígenes. Basada en documentos audiovisuales y breves textos, la videoproyección es un recorrido por los elementos más importantes de la obra gaudiniana, buscando los fundamentos que entraña la creación. Jordi Abelló explica que “el recorrido es una metáfora de la creación del arte: el pensamiento, el estudio de la naturaleza, el buscar dentro de uno mismo, la importancia de la luz y la devastación del hombre para conseguir arte al servicio del poder”. La muestra permite situarse en el embrión de la creación y ver cómo es en este punto que se inicia la creación. Las relaciones entre los diferentes vídeos deben provocar también nuevas asociaciones entre los espectadores.

Los vídeos que se exponen en Reus son:

1- “La taula de Gaudí” (2005). Recrea la mesa del arquitecto (una réplica de la existente en el obrador de la Sagrada Familia) y los objetos que contenía, y cómo un niño se acerca e indaga su contenido.

2- “D’on ve la Pedrera” (2005). Un audiovisual que demuestra que el arte se lleva dentro. Gaudí padeció osteoporosis y las imágenes contemporáneas de esta enfermedad demuestran que la Pedrera de Gaudí ya estaba en sus huesos cuando la diseñó.

3- “La nova Història de l’Art” (2011). El vídeo vincula arte y poder. Su principal mecenas traficaba con esclavos y explotaba trabajadores y menores. Gaudí lo sabía y construyó su obra a pesar de este sufrimiento, obviando las consecuencias personales. Su fuente de financiación no está exenta de polémica. ¿Es lícito que el arte limpie las conciencias? ¿Realmente el arte lo justifica todo? ¿El arte mata? Son preguntas que hay que tener presentes a la hora de acercarse al arte de Gaudí, según Jordi Abelló.

4- “Saturn” (2012). Un vídeo que pone al descubierto el cerebro del genial arquitecto y la imagen que contiene. La melancolía es uno de los sentimientos que provoca la creación y está bajo la influencia del planeta Saturno.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

www.jordiabello.com
#gaudíriudoms

Abelló imagina que el cerebro de Gaudí gestaba imágenes bajo la misma influencia.

5- “Geòmetra” (2012). Es un audiovisual inédito y pone de relieve que fuera geómetra, entendido como sintético. Jordi Abelló parte de las láminas de estudio de su época e imagina cómo buscaba la forma a través del movimiento concéntrico y contrario al movimiento de las agujas del reloj (movimiento que, por otro lado, recuerda el de la hélice del genoma humano).

6- “La llum pinta” (2012). También es una obra realizada expresamente para la exposición. Gaudí consideraba que la luz en el Camp de Tarragona tenía una amplitud de 45º y aseguraba que era la ideal para ver con claridad las cosas. En este audiovisual, Jordi Abelló muestra cómo pinta esta luz sobre las paredes del entorno.

La producción de los vídeos ha corrido a cargo de La Ferida, mientras que los textos son obra de Màrius Domingo.

Clausura con visita al Mas de la Calderera

La exposición se estrenó en el Centre d’Estudis Riudomencs de Riudoms el pasado mes de diciembre y el próximo 27 de enero, como clausura, se realizará una visita guiada al Mas de la Calderera con el artista Jordi Abelló. La salida está prevista a las 11:30h en la Iglesia de Riudoms y tiene un coste de un euro para los adultos y gratuita para los niños. El artista y los asistentes realizarán una búsqueda colectiva de elementos latentes en el mas riudomense que evidencian que Gaudí se inspiró en su lugar de origen. Para más información http://cerap.cat/agenda02.php?recordID=130&opcio=04.

Para ampliar detalles, puede contactar con Jordi Abelló 616 53 68 20.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

A menudo, las propuestas relacionadas con las artes plásticas resultan ser más cercanas al ensayo literario o a la tesis de investigación que a las estrictas formulaciones estéticas. Es el mar de salmuera donde se mueve el pensamiento actual, donde se funden las estructuras de las diversas artes. Es en este limo donde germina y crece el último trabajo de Jordi Abelló sobre el origen y la obra del excelso arquitecto Antoni Gaudí. Ambos autores son de Reus. O no. A mí, personalmente, el hecho de que el artista haya nacido en un lugar u otro me resulta más bien intrascendente, pero no en lo que respecta al territorio, que con su fuerza telúrica forja e impulsa el espíritu. Joan Miró, el mago, siempre reconoció la influencia que el Camp de Tarragona tenía en su obra. Y Gaudí, también. Otra cosa es la manipulación que se pueda hacer de todo ello para rentabilizar el origen y sacar buenos frutos, quizá por la carencia de obras del genial arquitecto, precisamente en Reus (las cabras pagan sus pecados con las rodillas peladas). Y es así como se ha arrinconado el Mas de la Calderera de Riudoms, que es donde nació, y que aún permanece en pie, como también existe el Mas Miró, en el término de Mon-Roig, siempre con la esperanza de que alguien lo despierte de su pesadilla.

Ahora, al comenzar el año, se acaba la exposición de Jordi Abelló <Gaudí nació en el Mas de la Calderera de Riudoms>, pero aún podemos ver la videoproyección en la Galería Anquins de Reus, y si no, siempre nos quedará Internet. Las puertas han estado abiertas a la investigación. La propuesta es viva, punzante y estimulante. El autor, arrojado, ha estirado la alfombra y ha hecho tambalear todos los muebles de la Historia del Arte. Es la Nueva Historia del Arte, donde se demuestra que reconocer las vergüenzas no disminuye la creación. La imponente presencia de la mesa que el arquitecto tenía en su taller de la Sagrada Familia, en Barcelona, es su territorio, el Camp de Tarragona. En la trayectoria de Jordi Abelló tiene el precedente de un trabajo anterior a < Des (posiciones), ocho propuestas en torno a Gaudí>, una exposición colectiva de gran interés que vimos en el año 2002, en el Circo Romano de Tarragona. Ahora, lo que de verdad sorprende es cuando Abelló asegura que Antoni Gaudí llevaba dentro de sí las formas esenciales de la Casa Milà, más conocida como La Pedrera, en Barcelona. Formas geológicas, cercanas a las estructuras de las cavernas erosionadas por la acción del viento y del agua. Formas que recuerdan las mágicas piedras de La Roca de Mont-Roig. Pero al ver las espectrales imágenes radiografiadas de la enfermedad de la osteoporosis, que se apoderó de los huesos del arquitecto, se derrumban las anteriores teorías, y la ciencia y el arte se aproximan y se impone la tesis del reflejo del mundo interior con un peso excepcional. Mediante una acción mimética inconsciente, el artista reproduce fielmente formas que físicamente existen en su interior, le corroen y le provocan dolor. Muchas son las carencias ocultas en la Historia del Arte. Nos quedan el arraigo al territorio y la fe absoluta en el mundo interior.

NOTA DE PRENSA: Jordi Abelló expone en la galería Anquin’s de Reus “Gaudí nació en el Mas de la Calderera”

Invitación_GAUDI_Anquins

Única convocatoria en la capital del Baix Camp para ver el último trabajo del artista reusense

El artista de Reus, Jordi Abelló, estrena el próximo día 8 de enero en Reus la exposición “Gaudí nació en el Mas de la Calderera de Riudoms” en la galería Anquin’s (C/ Campoamor, 2). La muestra, que se podrá ver a las 19.30h en una única convocatoria, tiene poco que ver con el nacimiento del arquitecto Antoni Gaudí aunque se alude a sus orígenes. Basada en documentos audiovisuales y breves textos, la videoproyección es un recorrido por los elementos más importantes de la obra gaudiniana, buscando los fundamentos que entraña la creación. Jordi Abelló explica que “el recorrido es una metáfora de la creación del arte: el pensamiento, el estudio de la naturaleza, el buscar dentro de uno mismo, la importancia de la luz y la devastación del hombre para conseguir arte al servicio del poder”. La muestra permite situarse en el embrión de la creación y ver cómo es en este punto que se inicia la creación. Las relaciones entre los diferentes vídeos deben provocar también nuevas asociaciones entre los espectadores.

Los vídeos que se exponen en Reus son:

1- “La mesa de Gaudí” (2005). Recrea la mesa del arquitecto (una réplica de la existente en el obrador de la Sagrada Familia) y los objetos que contenía, y cómo un niño se acerca a ella e indaga su contenido.

2- “De dónde viene La Pedrera” (2005). Un audiovisual que demuestra que el arte se lleva dentro. Gaudí padeció osteoporosis y las imágenes contemporáneas de esta enfermedad demuestran que la Pedrera de Gaudí ya estaba en sus huesos cuando la diseñó.

3- “La nueva Historia del Arte” (2011). El vídeo vincula arte y poder. Su principal mecenas traficaba con esclavos y explotaba trabajadores y menores. Gaudí lo sabía y construyó su obra a pesar de este sufrimiento obviando las consecuencias personales. Su fuente de financiación no está exenta de polémica. ¿Es lícito que el arte limpie las conciencias? ¿Realmente el arte lo justifica todo? ¿El arte mata? Son preguntas que hay que tener presente a la hora de acercarse al arte de Gaudí, según Jordi Abelló.

4- “Saturno” (2012). Un vídeo que pone al descubierto el cerebro del genial arquitecto y la imagen que contiene. La melancolía es uno de los sentimientos que provoca la creación y está bajo la influencia del planeta Saturn.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

www.jordiabello.com
#gaudíriudoms

Abelló imagina que el cerebro de Gaudí gestaba imágenes bajo la misma influencia.

5- “Geómetra” (2012). Es un audiovisual inédito y pone de relieve que fuera geómetra, entendido como sintético. Jordi Abelló parte de las láminas de estudio de su época e imagina cómo buscaba la forma a través del movimiento concéntrico y contrario al movimiento de las agujas del reloj (movimiento que, por otro lado, recuerda el de la hélice del genoma humano).

6- “La luz pinta” (2012). También es una obra realizada expresamente para la exposición. Gaudí consideraba que la luz en el Camp de Tarragona tenía una amplitud de 45º y aseguraba que era la ideal para ver con claridad las cosas. En este audiovisual, Jordi Abelló muestra cómo pinta esta luz sobre las paredes del entorno.

La producción de los vídeos ha corrido a cargo de La Ferida, mientras que los textos son obra de Màrius Domingo.

Clausura con visita al Mas de la Calderera

La exposición se estrenó en el Centre d’Estudis Riudomencs de Riudoms el pasado mes de diciembre y el próximo 27 de enero, como clausura, se realizará una visita guiada al Mas de la Calderera con el artista Jordi Abelló. La salida está prevista a las 11.30h en la Iglesia de Riudoms y tiene un coste de un euro para los adultos y gratuita para los niños. El artista y los asistentes realizarán una búsqueda colectiva de elementos latentes en el mas riudomense que evidencian que Gaudí se inspiró en su lugar de origen. Para más información http://cerap.cat/agenda02.php?recordID=130&opcio=04.

Para ampliar detalles, puede contactar con Jordi Abelló 616 53 68 20.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

A menudo, las propuestas relacionadas con las artes plásticas resultan ser más cercanas al ensayo literario o a la tesis de investigación que a las estrictas formulaciones estéticas. Es el mar de salmuera donde se mueve el pensamiento actual, donde se funden las estructuras de las artes diversas. Es en este limo donde germina y crece el último trabajo de Jordi Abelló sobre el origen y la obra del excelso arquitecto Antoni Gaudí. Ambos autores son de Reus. O no. A mí, personalmente, el hecho de que el artista haya nacido en un lugar u otro me resulta más bien intrascendente. Pero no en lo que respecta al territorio, que con su fuerza telúrica forja e impulsa el espíritu. Joan Miró, el mago, siempre reconoció la influencia que el Camp de Tarragona tenía en su obra. Y Gaudí, también. Otra cosa es la manipulación que se pueda hacer de todo ello para rentabilizar el origen y sacar buenos frutos, quizás por la carencia de obras del genial arquitecto, precisamente en Reus. (Las cabras pagan sus pecados con las rodillas peladas). Y es así como se ha arrinconado el Mas de la Calderera de Riudoms, que es donde nació, y que aún permanece en pie, como también existe el Mas Miró, en el término de Mont-Roig, siempre con la esperanza de que alguien lo despierte de su pesadilla.

Ahora, al comenzar el año, se acaba la exposición de Jordi Abelló <Gaudí nació en el Mas de la Calderera de Riudoms>, pero aún podemos ver la videoproyección en la Galería Anquins de Reus, y si no, siempre nos quedará Internet. Las puertas han estado abiertas a la investigación. La propuesta es viva, punzante y estimulante. El autor, arrojado, ha estirado la alfombra y ha hecho tambalear todos los muebles de la Historia del Arte. Es la Nueva Historia del Arte, donde se demuestra que reconocer las vergüenzas no disminuye la creación. La imponente presencia de la mesa que el arquitecto tenía en su taller de la Sagrada Familia, en Barcelona, es su territorio, el Camp de Tarragona. En la trayectoria de Jordi Abelló tiene el precedente de un trabajo anterior a < Des (posiciones), ocho propuestas en torno a Gaudí>, una exposición colectiva de gran interés que vimos en el año 2002, en el Circo Romano de Tarragona. Ahora, lo que de verdad sorprende es cuando Abelló asegura que Antoni Gaudí llevaba dentro de sí las formas esenciales de la Casa Milà, más conocida como La Pedrera, en Barcelona. Formas geológicas, cercanas a las estructuras de las cavernas erosionadas por la acción del viento y del agua. Formas que recuerdan las mágicas piedras de La Roca de Mont-Roig. Pero al ver las espectrales imágenes radiografiadas de la enfermedad de la osteoporosis, que se apoderó de los huesos del arquitecto, se derrumban las anteriores teorías, y la ciencia y el arte se aproximan y se impone la tesis del reflejo del mundo interior con un peso excepcional. Mediante una acción mimética inconsciente, el artista reproduce fielmente formas que físicamente existen en su interior, le corroen y le provocan dolor. Muchas son las carencias ocultas en la Historia del Arte. Nos quedan el arraigo al territorio y la fe absoluta en el mundo interior.

NOTA DE PRENSA: Jordi Abelló expone en la galería Anquin’s de Reus “Gaudí nació en el Mas de la Calderera”

Invitación_GAUDI_Anquins

Única convocatoria en la capital del Baix Camp para ver el último trabajo del artista reusense

El artista de Reus, Jordi Abelló, estrena el próximo día 8 de enero en Reus la exposición “Gaudí nació en el Mas de la Calderera de Riudoms” en la galería Anquin’s (C/ Campoamor, 2). La muestra, que se podrá ver a las 19.30h en una única convocatoria, tiene poco que ver con el nacimiento del arquitecto Antoni Gaudí aunque se alude a sus orígenes. Basada en documentos audiovisuales y breves textos, la videoproyección es un recorrido por los elementos más importantes de la obra gaudiniana, buscando los fundamentos que entraña la creación. Jordi Abelló explica que “el recorrido es una metáfora de la creación del arte: el pensamiento, el estudio de la naturaleza, el buscar dentro de uno mismo, la importancia de la luz y la devastación del hombre para conseguir arte al servicio del poder”. La muestra permite situarse en el embrión de la creación y ver cómo es en este punto que se inicia la creación. Las relaciones entre los diferentes vídeos deben provocar también nuevas asociaciones entre los espectadores.

Los vídeos que se exponen en Reus son:

1- “La mesa de Gaudí” (2005). Recrea la mesa del arquitecto (una réplica de la existente en el obrador de la Sagrada Familia) y los objetos que contenía, y cómo un niño se acerca a ella e indaga su contenido.

2- “De dónde viene La Pedrera” (2005). Un audiovisual que demuestra que el arte se lleva dentro. Gaudí padeció osteoporosis y las imágenes contemporáneas de esta enfermedad demuestran que la Pedrera de Gaudí ya estaba en sus huesos cuando la diseñó.

3- “La nueva Historia del Arte” (2011). El vídeo vincula arte y poder. Su principal mecenas traficaba con esclavos y explotaba trabajadores y menores. Gaudí lo sabía y construyó su obra a pesar de este sufrimiento obviando las consecuencias personales. Su fuente de financiación no está exenta de polémica. ¿Es lícito que el arte limpie las conciencias? ¿Realmente el arte lo justifica todo? ¿El arte mata? Son preguntas que hay que tener presente a la hora de acercarse al arte de Gaudí, según Jordi Abelló.

4- “Saturno” (2012). Un vídeo que pone al descubierto el cerebro del genial arquitecto y la imagen que contiene. La melancolía es uno de los sentimientos que provoca la creación y está bajo la influencia del planeta Saturn.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

www.jordiabello.com
#gaudíriudoms

Abelló imagina que el cerebro de Gaudí gestaba imágenes bajo la misma influencia.

5- “Geómetra” (2012). Es un audiovisual inédito y pone de relieve que fuera geómetra, entendido como sintético. Jordi Abelló parte de las láminas de estudio de su época e imagina cómo buscaba la forma a través del movimiento concéntrico y contrario al movimiento de las agujas del reloj (movimiento que, por otro lado, recuerda el de la hélice del genoma humano).

6- “La luz pinta” (2012). También es una obra realizada expresamente para la exposición. Gaudí consideraba que la luz en el Camp de Tarragona tenía una amplitud de 45º y aseguraba que era la ideal para ver con claridad las cosas. En este audiovisual, Jordi Abelló muestra cómo pinta esta luz sobre las paredes del entorno.

La producción de los vídeos ha corrido a cargo de La Ferida, mientras que los textos son obra de Màrius Domingo.

Clausura con visita al Mas de la Calderera

La exposición se estrenó en el Centre d’Estudis Riudomencs de Riudoms el pasado mes de diciembre y el próximo 27 de enero, como clausura, se realizará una visita guiada al Mas de la Calderera con el artista Jordi Abelló. La salida está prevista a las 11.30h en la Iglesia de Riudoms y tiene un coste de un euro para los adultos y gratuita para los niños. El artista y los asistentes realizarán una búsqueda colectiva de elementos latentes en el mas riudomense que evidencian que Gaudí se inspiró en su lugar de origen. Para más información http://cerap.cat/agenda02.php?recordID=130&opcio=04.

Para ampliar detalles, puede contactar con Jordi Abelló 616 53 68 20.

@abellovilella #gaudíriudoms
http://www.facebook.com/jordi.abellovilella

Volver arriba