¡TRUM!

Segunda versión del poema de J.V.Foix, “La Marta en un bar, devant el mar”- Sitges, Plenilunio de Agosto 1921-, realizada en el año 2013. A diferencia de la primera versión realizada en el año 1996, actualmente desaparecida, esta obra de formato medio (73 x 60 cm.), está ejecutada en una técnica más depurada y fresca, y los rosados del crepúsculo sitgetano invaden la obra y envuelven a los personajes en una atmósfera marina, sugeridora de rumores. ¡Trum, Trum, Trum!.

Segunda versión del poema de J.V.Foix,

El artista Josep Maria Rosselló cede al Ayuntamiento cerca de 40 obras

Considerado uno de los artistas más destacados del panorama contemporáneo tarraconense, Rosselló cede obras relacionadas y realizadas durante su estancia en Sitges, de 1969 a 1983.

El artista tarraconense, Josep Maria Rosselló, ha cedido al Ayuntamiento una cuarentena de obras, realizadas en Sitges durante el tiempo que vivió allí, de 1969 a 1983. Se trata de una colección de dibujos, estudios previos y bocetos de trabajos relacionados con la villa.

La concejala de Cultura, Mireia Rossell, ha visitado al artista, que actualmente reside en Tarragona, para hacer efectiva la cesión que se suma al importante fondo pictórico del Ayuntamiento. Según Rossell, “estamos muy contentos con esta cesión y agradecidos por la consideración de Rosselló al considerar Sitges como el lugar donde depositar su legado”.

En total son 38 piezas que muestran aspectos tan cotidianos de Sitges panorámicas de Sitges, antiguos tablaos flamencos o el pan inflado de una conocida pizzería. Rosselló también ha dedicado algunos de sus trabajos al San Sebastián de Dalí y Lorca, o a Els pintors emmirallats, dirigido a Santiago Rusiñol y Ramon Casas. Entre las obras cedidas también se encuentran otros trabajos como Lady & Blues, un collage de cartón y acrílico sobre madera que es un estudio previo a la pintura que el artista realizó en directo en los Jardines del Casino Prado Suburense con la banda de jazz La locomotora negra.

Rosselló se integró en la vida sitgetana el tiempo que residió en la villa, donde estableció su taller en las calles de en Bosch, Bonaire y Barcelona. El artista fue el creador del programa de la Fiesta Mayor 2002, del cartel de la Feria de Arte 2013 y del cartel del Centenario de las Fiestas Modernistas de Sitges, además de llevar a cabo acciones pictóricas y murales en directo.

En la última década se ha podido ver parte de su obra pictórica en las exposiciones realizadas en la Biblioteca Santiago Rusiñol y en el Edificio Miramar.

Ahora las obras cedidas quedan incluidas en el inventario del Consorcio del Patrimonio de Sitges para su conservación.

http://www.sitges.cat/jsp/noticies/detall.jsp?id=14360933

Volver arriba