“LA HUIDA”, 1976 / MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO VICENTE AGUILERA CERNI (MACVAC), VILAFAMÉS. ALICANTE.
De la exposición que realicé en 1976 en la Galería Skira de Madrid, Carmen Maceín, la directora de la galería, seleccionó diversas obras destinadas a los museos del estado: Museo Reina Sofía, entonces Museo de Arte Moderno de Madrid, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo-Casa Colón de Gran Canaria y Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni, de Vilafamés. Cabe decir que hace cuarenta años no fotografiábamos tanto como lo hacemos ahora, y yo no tenía más que algunas imágenes en blanco y negro de estas obras. En 1995 empecé a organizar mi archivo, y en mi intento de recuperación escribí a los museos, pidiendo que me enviaran fotografías de mis trabajos, que tenían en sus colecciones. No pasó mucho tiempo cuando recibí respuestas e imágenes de mis obras en color. Pero el Museo de Vilafamés no me contestó, y a pesar de que en el listado de “Espacios públicos” de mi biografía aparece el nombre del museo, pues tengo documentación escrita de la entrega, nunca he tenido la certeza sobre la obra que formaba parte de su colección, y si he de ser franco, entre unas cosas y otras, me fui olvidando.
Desde que hice donación de mi archivo a la Biblioteca-Hemeroteca Municipal de Tarragona, y han empezado a organizarlo, se han producido algunas sorpresas. No hace mucho, recibí un correo de la directora de la Hemeroteca, Maria Elena Virgili, comentándome que una becaria, Lledó Bagan, que estaba realizando trabajos en mi archivo, había visto la documentación incompleta sobre el Museo de Vilafamés. Haciendo una búsqueda, había observado que en la colección del museo había una obra que tenía todas las características de ser mía, pero estaba a nombre de otro artista, que fonéticamente se parecía al mío.
Los elementos que conforman esta obra que en su día titulé: “La huida”, la acercan a los mismos de la de “El estudiante del Arenál”, también de 1976, que está en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Así como los materiales empleados y la técnica. Hoy, día de San Jorge, he recibido un correo del Centro Internacional de Documentación Artística (CIDA), pidiéndome disculpas y enviándome una imagen en espléndido color de la obra. Disculpas aceptadas, todos somos humanos y, haciendo honor a nuestra condición, cometemos errores, a pesar de que nos esforzamos en perseguir la excelencia. Lo más importante es poderlos resolver, aunque sea pasados cuarenta años.
————————————————Josep Maria Rosselló————————————————–